Las Bateas
Descubre el cultivo del mejillón en la ría de Pontevedra
Patrimonio industrial recuperado de Vilaboa
El horno calero de San Adrián es el único ejemplo de este tipo de construcciones en la Península del Morrazo y uno de los mejor conservados en Galicia a nivel industrial. Este patrimonio representa una parte fundamental de la historia económica y social de nuestra comarca.
El horno calero de San Adrián abrió sus puertas en 1936 y funcionó hasta los años 60 del siglo XX. Su operación dependía de la cal importada por mar desde Santoña (Cantabria), ya que la zona no disponía de este tipo de piedras. El negocio enfrentó dificultades severas coincidiendo con el inicio de la Guerra Civil y la posguerra. Estos factores, junto con la industrialización moderna, llevaron a su cierre definitivo en los años 60.
Trabajadores del horno
Proceso de tapado
Proceso de quema
Descubre el cultivo del mejillón en la ría de Pontevedra
Protagonistas esenciales de la economía marinera
La vida vinculada al mar y sus oficios tradicionales
San Adrián, Vilaboa, Pontevedra
GPS: 42.2945682,-8.6559653